viernes, 21 de septiembre de 2012

Isócrates, fundador de la escuela de Oratoria

Acceso a documento:
Isócrates. La formación ética del hombre político
 
Contenidos:  
1) Introducción. 
2) Su ideal educativo: el orador. 
3) Su propuesta pedagógica. 
4) La formación del ciudadano.
5) La formación del gobernante

Obras de Aristoteles por períodos

Clasificación cronológica de las obras de Aristóteles por períodos.

Fuente: http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_obr.htm

1) Primer período

(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
  • - "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma)
  • - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas

Biografía de Aristóteles (- 384 a - 322)

Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos ilustres, libro V, 1).

 A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar sus propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la teoría de las Ideas de Platón, antes de haber procedido a su crítica, como claramente se pone de manifiesto en el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Tucídides (Historiador)

a.- La vida de Tucídides.
Los datos de la biografía de Tucídides, hijo de Oloro, son escasos. Solo sabemos con exactitud lo que nos ha llegado a través de él mismo: que fue elegido como estratego en 424 a.C., año en que también fue desterrado de Atenas por no haber acudido a tiempo en auxilio de la ciudad de Anfípolis, conquistada por el general espartano Brásidas. 
Su fecha de nacimiento pudo estar en torno al 454 a.C.ya que debería tener los treinta años para ser nombrado estratego. Los datos sobre su muerte son aún más confusos. Ciertas fuentes afirman que muere en Atenas, otras que ocurrió en Tracia tras la guerra del Peloponeso. Lo cierto es que antes de morir regresó a Atenas en el 404 y su tumba se encontraba entre las de la familia de Cimón, hijo de Milcíades, vencedor de Maratón.
 
Aristócrata de nacimiento y bien dotado económicamente recibió una educación acorde a su rango y asimiló las enseñanzas de los movimientos filosóficos y retóricos de su tiempo. No es un historiador casualmente ya que, por tradición familiar, estaba muy versado en la vida pública. Su niñez y juventud coinciden con la época de mayor esplendor de Atenas. Seguramente pasó la mayor parte de su exilio en sus posesiones auríferas de Tracia, aunque también pudo realizar viajes por los escenarios de la guerra. Murió hacia el 400 a.C.
 
b.- Naturaleza y génesis de la obra de Tucídides.
Su Historia está dividida en ocho libros, y su finalidad es contar la Guerra del Peloponeso. Una síntesis podría ser la siguiente:

Herodoto (Historiador)

Vida de Herodoto

Historiador griego nacido en Halicarnaso poco antes de la expedición de Jerjes contra Grecia (480 a.C.). Con motivo de la revuelta en la que murió Paniasis, Herodoto hubo de abandonar su patria y dirigirse a Samos, donde pudo tener un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio; se piensa que desde allí volvió a Halicarnaso y participó en el derrocamiento de Lígdamis (454 a.C.), hijo de Artemisia.

En la de la fundación de la colonia de Turios en el 444-443 a.C. a manos de Pericles junto a las ruinas de Síbaris. No se sabe si Herodoto formó parte de la primera expedición fundadora, pero sí que obtuvo la ciudadanía de la colonia. Algunos de sus biógrafos informan de que, entre la caída de Lígdamis y su llegada a Turios, Herodoto realizó viajes por varias ciudades griegas, en las que ofrecía lecturas de sus obras; incluso se dice que recibió diez talentos por una lectura ofrecida en Atenas, dato que hoy parece bastante improbable aunque manifiesta la buena acogida que tuvo Herodoto en la ciudad.

martes, 18 de septiembre de 2012

Calimaco de Cirene

Biografia:
(Cirene, actual Libia, h. 310 a.C.-Alejandría, Egipto, h. 235 a.C.) Poeta y erudito alejandrino. Maestro en Eleusis, Ptolomeo II le encargo ordenar la biblioteca de Alejandría. La gran erudición que demostró en esta labor se hace evidente en las notas que acompañaban la clasificación y ordenación de los autores, un trabajo que ha sido de gran valor para los posteriores estudios bibliográficos y literarios realizados sobre el período clásico.

Calímaco tenía una especial visión de la literatura, lo que le sitúa dentro del Helenismo como uno de sus máximos exponentes. Apreciaba a Homero y llegó a considerarlo como inimitable; sin embargo rechazaba la épica y otros géneros heredados en los que se intentara por extenso y con el lenguaje pretencioso de la alta poesía desarrollar un argumento unitario y orgánico. La escuela de Calímaco era antiaristotélica al rechazar la unidad, la perfección y la extensión defendidas por Aristóteles.

Obras:

Doctrina de Pirrón de Elis (360-270 a. C.)

  1. Consiste pues la doctrina de Pirrón, según dice Enesidemo en su Introducción a la filosofía de Pirrón, en una denuncia de las apariencias o de las cosas pensadas en cualquier forma, en la que enfrenta todas a todas, y en esa contraposición descubre que presentan una dificultad y confusión enormes. (…) Las aporías respecto a los acordes de las cosas aparentes o pensadas que exponían se ordenan en diez modalidades, según las cuales los fundamentos de la creencia se muestran variables. Éstos son los diez «tropos» que plantean:
    1. El primero se refiere a las diferencias de los seres vivos en cuanto al placer, el dolor, lo dañino y lo beneficioso. Se deduce de él que no todos tienen las mismas representaciones sobre las mismas cosas y que de semejante conflicto se concluye el abstenerse de juzgar.

Biografia de Pirron de Elis (360-270 a. C.)

Pirrón de Elide era hijo de Plistarco, según relata Diocles. Según cuenta Apolodoro en su Cronología, fue antes pintor; fue discípulo de Brisón el hijo de Estilpón, como dice Alejandro en sus Tradiciones, y después de Anaxarco, al que acompañó por todas partes, de modo que se relacionó con los gimnosofístas en la India y con los Magos. A partir de estos contactos se cree que filosofó del modo más severo, introduciendo la doctrina de la incomprensibilidad (acatalepsía) y de la suspensión del juicio (epoché), como afirma Ascanio de Abdera. Pues aseguraba que nada es bueno ni malo ni justo ni injusto. Y de igual modo que en todas las cosas nada es de verdad, sino que los hombres actúan en todo por convención y costumbre, pues no es cada cosa más lo uno que lo otro.
Vivió hasta los noventa años.

Continua en la fuente: http://auladefilosofia.net/2011/11/05/pirron-de-elis-360-270-a-c/

Platón - Resumen de su pensamiento




 El pensamiento de Platón

TEORÍA DE LAS IDEAS

Platón divide la realidad en dos mundos (dualidad ontológica). El mundo sensible corresponde al de las cosas que vemos, esta en continuo cambio y lo percibimos por los sentidos.
Al mundo inteligible o mundo de las ideas pertenecen las cosas eternas e inmutables se llega a él a través de la razón. Para Platón las ideas no son conceptos, son reales y constituyen la verdadera realidad (modelos del mundo real). La idea más importante es la idea del bien.
Lo que percibimos son reflejos, copias imperfectas del mundo inteligible. Los objetos del mundo sensible participan de las ideas y de esta forma tienen cierta realidad aunque sea imperfecta.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

lunes, 17 de septiembre de 2012

Vida de Platón


Contexto histórico.

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Nace justo después del conocido como siglo de Pericles (478-432 a. C.), un periodo de gran esplendor político, en el que aparece la democracia en las polis, y cultural en Grecia (poetas trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, el comediógrafo Aristófanes). Sin embargo también es una época con guerras como las Médicas contra los persas o la del Peloponeso, que enfrenta a Esparta y Atenas y acaba con la hegemonía de esta última.


A la edad de 20 años conoce a su maestro Sócrates, que influirá en su obra. Sócrates es ejecutado con cicuta tras un juicio en el que se le acusaba de impiedad y corromper a los jóvenes atenienses. La muerte injusta de su maestro, unida a la decadencia de la democracia ateniense (Dictadura de los 30 tiranos), le impulsó a dedicarse a la filosofía en detrimento de su orientación inicial hacia la politica. Pretende crear una forma de estado justa en la que los gobernantes sean filosofos. Tras la muerte de Sócrates se unió a los discípulos de éste congregados en Megara bajo la dirección de Euclides.

Academia de Atenas o Academia de Platon

La Academia de Atenas es la  Escuela filosófica creada por Platón.

Después de viajar por Egipto, Italia y Sicilia, Platón vuelve a Atenas en el año 387 a. C. y funda en esta ciudad uno de los centros educativos y de investigación más importantes de la Antigüedad: la Academia. Recibe este nombre por estar situada en un lugar cercano a los jardines dedicados al héroe Academos, en los alrededores de Atenas. En esta escuela se enseñaba música, astronomía, matemáticas (en el frontispicio del centro estaba escrito el lema "nadie entre aquí que no sepa geometría" y, como culminación de los estudios, filosofía. 

Diversos historiadores y autores individuales establecen cuatro períodos bien diferenciados para esta escuela, cuyas etapas se dividen en:
  1. la Academia Antigua: sigue las doctrinas de Platón pero termina acentuando las ideas pitagóricas y matematizantes que se encuentran en sus últimos escritos;
  2. la Academia Media: surgio hacia el año 268 a.C., cuando Arcesilao se hace cargo de la dirección de la Academia y le da una orientación más próxima al escepticismo pirrónico. Agerando la critica platónica al conocimiento sensible y generalizando dicha crítica a todo tipo de conocimiento acabó defendiendo puntos de vista claramente escépticos;
  3. la Academia Nueva: escepticismo moderado, probabilismo. Fundado por Carneades hacia el año 162 a.C. Se busco conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.
  4. la Academia Novísima: dogmatismo moderado y eclecticismo.

En la Academia media, los propios filósofos exageraban de forma amplia la crítica de su maestro al conocimiento sensible, y la generalizaban directamente a todo tipo de conocimiento que, al final, terminó por convertirse en un verdadero conocimiento de características marcadamente escépticas.
Fue a partir de este momento cuando ya ese escepticismo comenzó a hacerse más plausible y certero, convirtiéndose en un escepticismo claramente moderado y probabilista (doctrina de ciertos teólogos según los cuales, en la calificación de la bondad o malicia de las acciones humanas, se puede lícita y seguramente seguir la opinión probable, en contraposición a la más probable).


En el año 529 d. C. el emperador Justiniano y en nombre de la defensa del cristianismo cierra la Academia (y el resto de escuelas filosóficas atenienses), prohibiendo la enseñanza de la filosofía y confiscando sus bienes.

Enla Academia, la formación se impartía mediante lecciones dadas por el propio Platón, sus discípulos y los visitantes ilustres que llegaban a la ciudad. También el diálogo servía de método de enseñanza.
Al morir Platón, su sobrino Espeusipo quedó a cargo de la escuela (347-338). Las discrepancias entre los miembros de la Academia se ponen de manifiesto en el hecho de que el propio sucesor de Platón rechazaba la Teoria de ideas. A Espeusipo lo siguieron en el cargo Jenócrates de Calcedonia , quien fue el primero en dividir la Filosofía en: Física, Ética y Lógica; Polemón de Atenas (314-269) y Crates de Atenas (269-264).


Fuentes : 
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/Academia.htm 
http://filosofia.laguia2000.com/general/la-academia-de-platon 
http://www.luventicus.org/articulos/03U014/academia.html
http://mercaba.org/DicFI/A/academia_platonica.htm

jueves, 13 de septiembre de 2012

Antístenes de Atenas

  Antístenes, hijo de Antístenes, fue ateniense. Objetábanle, como en desprecio, que era oriundo de otras regiones, a que respondió: «También la madre de los dioses es de Frigia». Parece que su madre fue de Tracia; así, habiendo peleado valerosamente en la guerra de Tanagra, hizo decir a Sócrates «que de dos atenienses no hubiera nacido tan esforzado». Igualmente el mismo Antístenes, a los atenienses que se jactaban de ser indígenas, los humilló diciendo «que en esto no eran de mejor condición que los caracoles y los saltones». Al principio fue discípulo del orador Gorgias, por cuya razón en sus diálogos manifiesta estilo retórico, singularmente en el titulado La verdad y en los Exhortatorios. Hermipo dice que tenía resuelto en los juegos ístmicos vituperar y alabar a los atenienses, tebanos y lacedemonios, pero que después lo omitió, viendo eran muchos los concurrentes de estas ciudades. Después fue discípulo de Sócrates, y aprovechó tanto en él, que exhortó a sus discípulos se hiciesen sus condiscípulos en la escuela de Sócrates. Habitaba en El Pireo y andaba cada día los 40 estadios (346) para oír a Sócrates, del cual aprendió a ser paciente y sufrido, imitó su serenidad de ánimo, y así fue el fundador de la secta cínica.

Que el trabajo es bueno, lo confirmaba con el ejemplo de Hércules el Grande y de Ciro, trayendo aquél de los griegos y éste de los bárbaros. Fue el primero que definió la oración, diciendo: «La oración es una exposición de lo que era o es». Decía a menudo: «Primero maniático que voluptuoso». Y asimismo: «Conviene tratar con aquellas mujeres que correspondan agradecidas». A cierto joven que, habiendo de ir a su escuela, le preguntó de qué necesitaba, le respondió: «De un cartapacio nuevo, de una pluma nueva y de una tablita nueva» (347), manifestando por ello que necesitaba de juicio. A uno que le preguntaba de qué calidad debía ser la mujer con quien se casaría, le dijo: «Si la recibes hermosa, será común a otros; si fea, te será gravosa.» Habiendo oído en cierta ocasión que Platón decía mal de él, respondió: «De reyes es el oír males habiendo hecho bienes.» Cuando fue iniciado en los misterios órficos, como el sacerdote le dijese que los iniciados en tales misterios eran participantes de muchos bienes en el infierno, respondió: «Pues tú, ¿por qué no te mueres?» Objetándole una vez el que no era hijo de dos libres, respondió: «Ni tampoco de dos palestritas o luchadores, y no obstante, soy palestrita.».

Decía «que la vida unánime y concorde de los hermanos es más fuerte que toda muralla. Que para la vida se deben prevenir aquellas cosas que en un naufragio salgan nadando con el dueño» (348). Afeándole en cierta ocasión el que andaba con los malos, respondió: «También los médicos andan con los enfermos, y no cogen calenturas». Llamaba «cosa absurda quitar el joyo de las mieses, y del ejército los soldados inhábiles, sin arrojar de la república los malos.» Preguntado que había sacado de la filosofía, respondió: «Poder comunicar conmigo mismo.» A uno que en un convite le dijo que cantase, le respondió: «Toca tú la flauta.» A Diógenes, que le pedía una túnica, le dijo «que doblase el manto». Preguntado qué disciplina es la más necesaria, dijo: «Desaprender el mal.» A los que oían se hablaba mal de ellos, los amonestaba «a que lo sufriesen con paciencia aún más que si uno fuese apedreado».
  Motejaba a Platón de fastuoso; y en cierta pompa pública, viendo relinchar a un caballo, le dijo: «Paréceme que tú hubieras sido un bellísimo caballo.» Dijo esto porque Platón alababa mucho cierto caballo.

 Sus opiniones o dogmas son: «Que la virtud se puede adquirir con el estudio. Que lo mismo es ser virtuoso que noble. Que la virtud basta para la felicidad, no necesitando de nada más que de la fortaleza de Sócrates. Que la virtud es acerca de las operaciones, y no necesita de muchas palabras ni de las disciplinas. Que el sabio se basta él mismo a sí mismo. Que todas las cosas propias son también ajenas. Que la falta de celebridad es un bien, e igual al trabajo. Que el sabio no ha de vivir según las leyes puestas, sino según la virtud. Que se ha de casar por motivo de procrear hijos y con mujeres hermosísimas (352). Que ha de amar, pues sólo el sabio sabe la que debe ser amada.» Diocles le atribuye también lo siguiente: «Para el sabio ninguna cosa hay peregrina, ninguna extraña. El bueno es digno de ser amado; y el virtuoso bueno para ser amigo (353). Deben en la guerra buscarse aliados que sean animosos, y al mismo tiempo justos. La virtud es un arma que no puede quitarse. Más útil es pelear con pocos buenos contra muchos malos, que con muchos malos contra pocos buenos. Conviene precaverse de los enemigos, pues son los primeros en notar nuestros pecados. En más se ha de tener un justo que un pariente. La virtud del hombre y la de la mujer es la misma. Lo bueno es lo hermoso; lo malo torpe. Ten por extraño todo lo malo.
El muro más fuerte es la prudencia, pues ni puede ser demolido ni entregado. Los muros deben construirse en nuestro inexpugnable raciocinio y consejo». 

Fuente: http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Diogenes-Laercio/Vida-Filosofos-Ilustres-Antistenes.htm