viernes, 3 de febrero de 2017

POESÍA ELEGÍACA

Se podría decir que la elegía es una variante de la poesía lírica que trata los sentimientos del autor, aunque estos suelen ser más tristes y estos temas se prefieren antes que el amor y la felicidad. Aún así, hay que entender la elegía romana como un género independiente de la lírica, en cuanto a autores, formas y temática.

Se caracteriza por el tipo de metro que presenta, el dístico elegíaco, resultante de la unión de un hexámetro dactílico y un pentámetro; es decir, que nos encontramos ante un género que utiliza un tipo de estrofa determinado.

La elegía está íntimamente ligada al amor, pero a un amor real, de verdad, que el propio poeta conoce, disfruta y sufre.

Se desarrolló en Roma en el s. I d. C., siguiendo el modelo griego, como vehículo de expresión más acertado del sentimiento amoroso. Es en tiempos relativamente modernos (siglo XVI) cuando el término elegía ha pasado a designar poemas de lamento y tristeza. No obstante, su etimología deja bien claro el origen de estas composiciones, pues procede del griego; es decir, algo así como entonar cantos de lamento.



Por tanto, podríamos definir la elegía (en Roma) como toda aquella composición poética de
mediana extensión que se sirve del dístico elegíaco para tratar sentimientos en primera
persona, ya sean amorosos, patrióticos, fúnebres o de exilio.

En lo referente a sus características temáticas, podemos establecer dos rasgos comunes en
todos los autores:
1. Desde su punto de vista personal acerca del tema, el poeta trata de informar o
incitar a la compasión.
2. El lamento juega un papel importante en la concepción del género, pero sin llegar
a dominar.

A partir de los pocos versos conservados de Galo, podemos marcar algunas de las
características esenciales de la elegía amorosa de época augústea:
1. Los poetas (salvo Tibulo) suelen considerar sus versos nugae o lusus.
2. Escribieron libros enteros de elegías
3. Hay tres tipos de mujer en la elegía:

  • La mujer casada, que puede disfrutar de relaciones extramatrimoniales o ser fiel a su marido.
  • La mujer soltera o divorciada, que disfruta de largas relaciones amorosas. 
  •  La meretrix con la que los hombres tienen encuentros esporádicos.

4. Presencia del amor homosexual, aunque en menor medida que en la poesía
helenística.
5. Uso de la persuasión como vía para conquistar a una mujer.
6. Actitud política de los poetas.
7. Los poetas pertenecen, la mayoría, a clases acomodadas.

Encontramos, por otro lado, una serie de tópicos esenciales para la caracterización
del género:
1. Idea del servitium amoris: el poeta se entrega absolutamente a su domina,
su amada, a la cual dedica sus poemas.
2. La amada muestra desprecio o infidelidad al poeta.
3. El paraklausithyron o lamento del amante frente a la puerta de su amada.
4. El amor entendido como lucha o militia amoris.
5. Reproches contra el dinero y el amor venal.
6. Interés por la narración mítica con tintes eruditos.
7. Recusatio de la épica y la tragedia.


Fuentes: https://clasicasdonjuanmanuel.files.wordpress.com/2012/05/literatura-latina-v-poesc3ada-elegc3adaca.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario