Hijo de una familia noble y rica, el joven Teodoro frecuentó la escuela de retórica del famoso Libanio. Sin embargo, no cumplidos todavía los veinte años, su vocación se volvió a la vida ascética: ingresó en la comunidad dirigida por Diodoro de Tarso y se dedicó al estudio de los libros sagrados. Poco después conoció un momento de nostalgia de la vida mundana y abandonó el claustro, al que, sin embargo, regresó tras la insistente y elocuente invitación de su amigo y condiscípulo Juan Crisóstomo. Ordenado sacerdote hacia el año 383 por el prelado Flaviano, permaneció algún tiempo en Tarso, junto a su antiguo maestro, que regía entonces esta sede episcopal. En 392 el propio Teodoro fue nombrado obispo de Mopsuestia. Participó en diversas discusiones y concilios, y acogió a Juliano de Eclano, expulsado de Italia como partidario del pelagianismo.
A su muerte dejó una considerable herencia literaria, así como la fama de gran maestro de la exégesis en el espíritu de la tradición antioqueña y de temible adversario de cualquier forma de herejía. No obstante, después de la condena en el año 431 del nestorianismo, se levantó en torno a la memoria de Teodoro una apasionada campaña de recriminaciones y aprobaciones que duró más de un siglo y terminó, finalmente, con la victoria de sus enemigos, quienes lograron hacerle condenar solemnemente en 533 en el quinto concilio ecuménico de Constantinopla (condenación de los Tres Capítulos, origen de la prolongada controversia) como primer responsable del nestorianismo y, además, como favorecedor del pelagianismo en Oriente.
El difisismo. Teodoro de Mopsuestia
Teodoro (consagrado obispo de Mopsuestia de Cilicia en 392) representa en cierto sentido el pináculo del pensamiento de la Escuela de Antioquia, de cuya teología es considerado principal portavoz. Como su amigo Juan Crisóstomo, propugnó un ascetismo piadoso; como su maestro Diodoro, dirigió sus escritos apologéticos contra todos los herejes de su época (origenistas, arrianos, macedonianos), pero sobre todo contra los apolinaristas, iniciando la polémica hipostática. Si el IV había sido testigo de los debates en torno a la Trinidad (sobre todo a la relación entre el Padre y el Hijo), el V quedó marcado por la controversia en torno a la relación entre las dos naturalezas de Cristo (hypostasis):
- Para combatir el arrianismo, Apolinar de Laodicea había despojado a Cristo de alma, convirtiéndolo en un simple cuerpo “invadido de divinidad”. Teodoro insistió en que la naturaleza humana de Cristo tenía alma racional, y que era en todo igual al resto de los hombres salvo en el pecado; como nosotros, había tenido que luchar contra la concupiscencia.
- Para Teodoro, la hipóstasis se producía sin mezcla de ambas naturalezas: el Logos divino y el Jesús humano nacido de María estaban separados, aunque íntimamente relacionados; el Logos habitaba en Jesús como en un templo. A esa relación íntima dio el nombre de prosopon (que en griego podía significar individuo o máscara). El prosopon del Hijo sería una voluntad de unión, que no mezclaría ambas naturalezas. Por tanto, a la Voluntad se podían atribuir las cualidades divinas y humanas, pero no a ambas naturalezas por separado. Como consecuencia de esta hipótesis, había que despojar a Cristo de varias características atribuidas previamente, entre las que llamó la atención principalmente que Teodoro negaba que la Virgen María hubiese dado a luz a Dios (Encarnación), sino sólo a la naturaleza humana de Cristo (anthropotokos).
- Consideraba el pecado original causa de la muerte y de la inclinación del hombre hacia el mal, pero no tenía claro que se transmitiese a la raza humana por vía de generación (fue precursor en cierto modo del pelagianismo, a varios de cuyos seguidores, como el obispo Julián de Eclana, dio asilo cuando fueron expulsados en 418 por el papa Zósimo).
- Mantuvo con firmeza la tesis literalista en la interpretación de las Sagradas Escrituras, ajustándose al sentido propio del texto y sus circunstancias, y criticando el alegorismo alejandrino. Asimismo, consideró no canónicos los libros de Job, Cantar de los Cantares, Crónicas I y II, Esdras y las Cartas católicas del Nuevo Testamento.
En 392 participó en el Concilio provincial de Constantinopla. Allí, el emperador Teodosio, a ruegos del pueblo que le había oído predicar, obtuvo de él que se quedara en la capital, donde residió hasta su muerte en 428. Teodoro fue considerado el más grande teólogo de su época, y en vida no recibió sanción eclesiástica alguna por sus tesis.
Sus discípulos en la escuela de Antioquía propagaron sus tesis por todo el imperio de Oriente. Entre ellos descolló Nestorio, nacido alrededor de 385 en Germanicia (actual Kahramanmaras, sur de Turquía), en la frontera entre la llanura Siria y la montaña capadocia. Al igual que sus maestros, Nestorio pasó varios años en el monasterio de Euprepios tras su formación teológica con Teodoro, al que siguió a Constantinopla, donde también ganó fama como predicador. Ambos hicieron que durante esos años la teología de la Escuela de Antioquía fuese la predominante en la corte y la capital del imperio oriental.
Sus obras
No es de extrañar que la totalidad de los escritos que se conservan de Teodoro, considerado por los nestorianos como el «beatus interpres», las tengamos únicamente en versión siriaca. Tanto el nestoriano Ebedjesu (Assemani, Bibl. Or. III,30 ss.) como la Crónica Seertense (Patrologia Orientalis, 5,289-291) nos ofrecen el catálogo de las obras de Teodoro. La Biblioteca de Focio (cod. 38: PG 103,69) sólo da noticia de algunos escritos.
Entre las obras exegéticas enumeramos:
1) Comentario al Génesis (PG 33,633-646);
2) Comentario a los Salmos (R. Devreesse, Le commentaire de Théodore de Mopsueste sur les psaumes (1-80), en Studi e Testi 93, Roma 1939);
3) Comentario a los Doce Profetas Menores (PG 66,124-632);
4) Comentario a Samuel, Job, Eclesiastés, Isaías, Ezequiel, Jeremías y Daniel (PG 66, 697 ss.);
5) Comentario al Evangelio de Mateo (PG 66, 703-714);
6) Comentario al Evangelio de Lucas (PG 66, 716);
7) Comentario al Evangelio de Juan (J. M. Vosté, Theodori Mapsuesteni Comentarius in evangelium Johannis Apostoli, en Corpus scriptorum christianorum orientalium 115 (texto), 116 (versión), Lovaina 1940);
8) Comentario a los Hechos de los Apóstoles (cfr. E. v. Dobschütz, en «The American Journal of Theology» 2 (1898) 353-87;
9) Comentario a las diez epístolas menores de Pablo (H. B. Swete, Teodori episcopi Mopsuesteni in epistolas B. Pauli commentarii, 2 vol., Cambridge 1880-82);
10) Comentario a Romanos, I y II, a Corintios y Hebreos (K. Staab, Pauluskommentare aus der griechischen Kirche, Münster 1933).
De entre los escritos teológicos y ascéticos subrayamos:
1) Homilías Catequéticas (R. Tonneau, Les Homélies Catéchétiques de Théodore de Mopsueste, en «Studi e Testi» 145, Roma 1949);
2) De sacerdotio, Ad monachos y De perfectione (A. Mingana, Early Christian Mystics, en «Woodro-o-ke Studies» 7, Cambridge 1934);
3) Disputatio cum Macedonianis (F. Nau, Théodore de Mopsueste, Controverse avec les Macédoniens, en «Patrologia Orientalis» 9,637-667);
4) De Incarnatione (E. Sachan, Theodori Mopsuesteni fragmenta Syriaca, Leipzig 1869, 28-57);
5) De Basilio contra Eunomium (L. Abramowski, Ein unbekanntes Zitat aus `Contra Eunomium' des Theodor van Mopsuestia, «Le Muséon» 71 (1958) 97-104);
6) El Contra asserentes peccatum in natura insitum esse (E. Schwartz, en «Acta Conciliorum Oecumenicorum» 1,5,173-176);
7) Contra Apollinarem (E. Sachan, Theodori Mapsuesteni fragmenta Syriaca, Leipzig 1869, 60);
8) El Adversus Allegoricos, el Adversus magiam y el Liber margaritarum.
Fuentes;
infocatolica.com/blog/matermagistra.php/1407180204-la-iglesia-siriaca-iii, por Luis I. Amorós en infocatolica.com
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/teodoro_de_mopsuesto.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro_de_Mopsuestia
No hay comentarios:
Publicar un comentario