Algunos tipos de Ager:
- Adsignatus. Campo o terreno concedido, que el pueblo romano concede a los ciudadanos o latinos.
- Adsignatus et divisus. Campo o terreno del pueblo romano que después de parcelado se concede para el establecimiento de colonias a los veteranos del ejército por sus servicios o a los aliados latinos.
- Arcifinalis. Campo o terreno que no ha sido delimitado por los agrimensores y cuyos límites son elementos naturales.
- Colonicus. Campo o terreno del pueblo romano concedido para fundar una nueva colonia.
- Compascuss. Campo o terreno destinado al pastoreo y concedido a los habitantes de una ciudad o municipio para su uso en común.
- Desertus. Campo o terreno abandonado por sus propietarios y no cultivado. En el bajo imperio se autoriza la ocupación por cualquiera y no se concedía la acción reivindicatoria una vez transcurridos dos años desde su abandono.
- Emphyteuticarius. no cultivado que se concedía a largo plazo o perpetuidad a colonos que debían plantar y cultivar con la obligación de pagar un canon o renta, conforme al contrato de emphyteutis.
- Hosticus. Campo o terreno enemigo de un pueblo en guerra o no aliado con roma.
- Italicus. El que fue incorporándose a Roma por las sucesivas guerras de conquista en la península Itálica. Se distinguía del ager romanus en una primera época.
- Limitatus. Delimitado por límites artificiales o linderos establecidos por agrimensores, objeto de propiedad privada.
- Occupatorius. Territorio ocupado al enemigo y anexionado al suelo romano. Parte del ager publicus que podía ser ocupado por los particulares, estos considerados possesores podían transmitir sus derechos inter vivos o mortis causa. Las leges agrariae imponían determinados límites para la ocupación de estos campos.
- Privatus. Campo o terreno de la propiedad privada de una persona.
- Provincialis. Campo o fundos provinciales.
- Ager publicus.
- Privatus vectigalisque. Campo o terreno que fue originariamente ager publicus y que se adjudicara a un particular en subasta pública. El adquiriente tenía la obligación de pagar una renta o canon anual al erario público. Las leges agrariae introdujeron límites a la posesión de estos campos.
- Ager Romanus. Territorio romano que originalmente comprendía el terreno de la ciudad de Roma, en sucesivas ampliaciones el territorio ocupado por las 35 tribus y por último la península itálica (ager italicus).
- Scripturarius. Parte del ager publicus cedido a los particulares para el pastoreo con la obligación del pago de una tasa especial (scriptura).
- Stipendiarius. Terreno situado en las provincias que estaba sometido al pago de un stipendium (praedia stipendiaria).
- Tributarius. Terreno que paga tributo.
- Vectigalis. Terreno perteneciente al pueblo romano o a los municipios y arrendado a largo plazo o a perpetuidad, originariamente, los arrendamientos de estos campos eran realizados por los censores (leges censoriae) por un plazo de cinco años. La acción pretoria para proteger el derecho de los concesionarios se concede a semejanza de la reivindicatio (actio vectigalis), en el bajo imperio, el ager vectigalis se integra y confunde con el ager emphyteuticarius.
- Viritanus. terreno público asignado individualmente (viritim) a determinados ciudadanos, especialmente los asignados como ager privatus vectigalisque.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ager_(clasificaci%C3%B3n)
No hay comentarios:
Publicar un comentario